Dejad volar vuestros miembros, que giren vuestras aspas, herid el aire e impulsad las nubes en las alturas a las que mi mano, mi lanza y mis entendederas no llegan. Palpitad ahí arriba, aterrad a las aves, haceos cómplice del viento y morded el día y la noche. Hacedlo como cíclope, como coloso, que no hay Goliath sin David, como no hay gigante sin debilidad. No será mi adarga la que os enfrente, ni mi lanza la que os hiera. No sucumbiré a la tentación de lanzar mi caballo a la carga en esta celada; puedo ser un loco mas no un mastuerzo. Hoy no moveré mis pies, tan solo accionaré mi nuevo escudero. Su batería de litio le llevara hasta vuestra cumbre; sus diminutas aspas elevarán su ligero cuerpo hasta posarlo sobre vuestra desnuda testa; su cámara HD me permitirá disfrutar de su diligente maniobra, cuando su pérfido USB se inserte en vuestro cuerpo e inocule el virus que os desarme. No me postraré ante vos; os habré vencido cuando detenga el círculo que alimenta vuestro corazón. Contarán las crónicas semejante batalla, y no tardaré en ser Trending Topic. Seré durante varios siglos el famoso caballero #DronQuijote.
OBRA
El faro de Umssola y otros cuentos subterráneos
El faro de Umssola y otros cuentos subterráneos
El faro de Umssola y otros cuentos subterráneos es un viaje a través de la noche, a través de la duda, la fugacidad del tiempo, la luz y su ausencia, la eternidad… Con una prosa que va de lo hermosamente sencillo a lo cuidado y elegante, y unas experiencias que saltan de lo fantástico a lo cotidiano, Anamaría Trillo (Madrid, 1976) construye un universo que surge prácticamente solo ante los ojos del lector a través de una narración poderosa, seductora y que fluye con naturalidad.
A través de estos cuentos, Anamaría Trillo nos lleva de la mano hacia las vidas de diferentes personajes que, en circunstancias, épocas y actitudes vitales diferentes se formulan una pregunta trascendental que hará que una noche en sus vidas sea suficiente para cambiarlas por completo.
Nueva carta sobre el comercio de libros
Nueva carta sobre el comercio de libros
En la Francia de 1763, el escritor y filósofo Denis Diderot escribía una Carta sobre el comercio de libros encargada por la Comunidad de Libreros de París. En este texto Diderot defiende los derechos de autor y la posibilidad de que los creadores vivan dignamente de su trabajo. Diderot sabía de lo que hablaba ya que él mismo no se enriqueció con sus libros y se vio obligado a vender su biblioteca para poder ofrecerle una dote a su hija. Más de doscientos cincuenta años después, el noventa y nueve por ciento de los escritores seguimos sin poder vivir de nuestras obras.
Veinticuatro autores escriben aquí su Nueva carta sobre el comercio de libros y nos ofrecen sus opiniones sobre el plagio, los derechos de autor, la piratería, la revolución digital, la crisis cultural que habita en este principio de siglo, el cierre de librerías y otros muchos problemas que hacen del comercio y la distribución de libros un negocio no seguro y en peligro de extinción. Que eso suceda o no depende básicamente de nosotros: los amantes de los libros.
- Con prólogo de Lorenzo Silva, 27 autores, entre ellos Anamaría Trillo, emulan a Denis Diderot y escriben su propia carta sobre el comercio de libros
- ISBN:978-84-941451-7-9
Pág. 275
P.V.P. 12 euros (IVA incluido)
Nº2 – Colección Playa de Ákaba Breve